CICTE - OEA proporciona asistencia técnica y legislativa a la CONAPREB

Enmarcado en el proyecto de "Fortalecimiento de la Seguridad y Protección Biológica en América Latina, en línea con la Resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre la no proliferación de Armas de Destrucción Masiva y sus sistemas Vectores", se realizó la tercera reunión de asistencia legislativa y técnica, con la presencia del Dr. Nicolás Dapena Fernández, Asesor Legal del Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Defensa Nacional con la presencia de los representantes de las Instituciones componentes de la Comisión Nacional de Prevención y Respuesta a Emergencias Biológicas (CONAPREB), organismo interinstitucional dependiente del Viceministerio de Defensa Nacional, que es la autoridad competente y encabeza el proyecto de adecuación legal como requisito necesario para el cumplimiento de los mandatos legales de las Naciones Unidas en el campo de la Bioseguridad y Biocustodia, para nuestro país y la Región.
Es importante mencionar que la Cancillería como parte integrante de la CONAPREB es el nexo con el CICTE y una vez se concrete la mencionada adecuación legal, se pasará a la siguiente fase que comprende una serie de beneficios para el Paraguay entre los cuales se destaca, la capacitación a nivel nacional e internacional, donación de equipamientos de protección, apoyo a las políticas establecidas por el Gobierno Nacional entre las cuales se encuentra la definición y potestades que este Ministerio asumirá desde la Secretaría Permanente de la CONAPREB.
Entre las nuevas atribuciones visualizadas que tendrá a su cargo la CONAPREB se puede resaltar la ejecución de acciones para coordinar el análisis y proponer las medidas tendientes a velar por el cumplimiento pleno de las disposiciones de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas y Toxínicas y sobre su destrucción, como así también mantener actualizado un listado de sustancias biológicas controladas y un listado de equipos biológicos de doble uso y tecnología y sistemas informáticos asociados, revisar y actualizar procedimientos de aplicación de sanciones por incumplimientos de la reglamentación, entre otros.